Aqui te lo explicamos a detalle
Cirugía Endovascular Aórtico Abdominal
Cirugía Endovascular Aórtico Abdominal
Reparación Vascular
La cirugía Endovascular para reparar un aneurisma en la aorta abdominal se hace de forma programada y algunas veces se hace como un procedimiento de urgencia cuando hay algún sangrado dentro del cuerpo a causa del aneurisma.
¿Por qué se realiza el procedimiento?
La reparación aórtica endovascular se hace debido a que su aneurisma está muy grande, está creciendo rápidamente o presenta sangrado o filtración.
Usted puede tener un aneurisma aórtico abdominal que no esté causando ningún síntoma o problemas.
El médico puede haber descubierto este problema a partir de exámenes especiales llamados ecografía, tomografía computarizada o resonancia magnética .
Hay un riesgo de que este aneurisma pueda abrirse (romperse) si no se hace una cirugía para repararlo. Sin embargo, la cirugía para reparar el aneurisma también puede ser riesgosa.
En tales casos la reparación endovascular es una opción.
Usted y el médico deben decidir si el riesgo de operarse es menor que el riesgo de ruptura si usted no se realiza la cirugía para reparar el problema.
- Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
- Problemas respiratorios.
- Infección, incluyendo en los pulmones, las vías urinarias y el abdomen.
- Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
- Reacciones a los medicamentos.
- Sangrado alrededor del injerto que necesita más cirugía.
- Sangrado antes o después del procedimiento.
- Obstrucción de la endoprótesis vascular (stent).
- Daño a un nervio, causando debilidad,
- Dolor o entumecimiento en la pierna.
- Insuficiencia renal.
- Riego sanguíneo deficiente a las piernas, los riñones u otros órganos.
- Problemas para lograr y mantener una erección.
- La cirugía podría no ser es efectiva y usted necesita una cirugía abierta.
- La endoprótesis vascular podría moverse de sus lugar original (migración).
- Usted podría requerir algún procedimiento extra en el futuro. (5% de posibilidades)
Los riesgos de esta cirugía son:
- Sangrado antes o después de la cirugía.
- Daño a un nervio que causa dolor
- Entumecimiento en la pierna.
- Daño a los intestinos u otros órganos cercanos.
- Infección del injerto.
- Lesión al uréter, el conducto que lleva la orina desde los riñones hasta la vejiga.
- Libido baja o incapacidad para lograr una erección.
- Riego sanguíneo deficiente a las piernas, los riñones u otros órganos.
- Lesión a la médula espinal.
- Abertura de las heridas.
- Infecciones de las heridas.
- Aproximadamente dos semanas antes de la cirugía, usted visitará al médico para verificar que problemas como diabetes, hipertensión arterial, cardíacos y pulmonares se estén tratando bien.
- Igualmente, le pueden solicitar que deje de tomar fármacos que dificultan la coagulación de la sangre. Ellos abarcan ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil y Motrin), clopidogrel (Plavix), ecenocumarina (Sintrom), naproxeno (Naxen) rivaroxaban (xarelto), dabigatran pradaxar).
- Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
- Siempre hágale saber al médico si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquiera otra enfermedad antes de la cirugía.
- La noche antes de la cirugía:
- NO beba nada después de la media noche, ni siquiera agua.
- Tome los medicamentos que el médico le recomendó con un sorbo pequeño de agua.
- El médico o el personal de enfermería le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
¿Cuándo deberá llamar a su médico después de la cirugía?
Siempre que un paciente experimente alguno de los siguientes síntomas,
¡ Póngase en contacto con su médico inmediatamente !
- Dolor, entumecimiento, frío o debilidad en piernas o nalgas
- Cualquier dolor en espalda, pecho, abdomen o ingle.
- Mareo, desvanecimiento, latidos rápidos del corazón
- Debilidad repentina
Cirugía Endovascular Aórtico Abdominal

Hay un riesgo de que este aneurisma pueda abrirse (romperse) si no se hace una cirugía para repararlo. Sin embargo, la cirugía para reparar el aneurisma también puede ser riesgosa. En tales casos, la reparación endovascular es una opción.

Pronóstico y recuperación
La recuperación después de la reparación endovascular por lo general es bastante rápida. Será necesario que a usted lo vigilen cuidadosamente con el tiempo mediante tomografías contrastadas para ver si hay signos o síntomas de que el aneurisma aórtico reparado está filtrando sangre. No se ha establecido ni la seguridad ni la eficacia a largo plazo de la reparación endovascular.
Algunos pacientes podrían requerir tratamientos adicionales por los siguientes motivos:
- La correcta elección de la prótesis a utilizar.
- La experiencia en procedimientos endovasculares del equipo tratante.
- Una institución que cuente con alta tecnología.
- Un seguimiento postoperatorio estricto.
- El tiempo medio de la cirugía es más corto que la cirugía abierta.
- Se utiliza menos cantidad de sangre. Es más, en algunos casos no es necesaria.
- Se puede obviar la anestesia general y la internación post operatoria suele ser inferior a las 72 horas.
- El paciente tampoco debe estar 24 horas en cuidados intensivos.
- El post operatorio es menos doloroso y la recuperación más rápida
Posibles Desventajas
Es necesaria aparatología radiológica digital en quirófano.
- 3 % de los casos fracasa en el intento de colocación y debe hacerse una cirugía abierta.
- 5 % de los casos tiene complicaciones a medio plazo por «fugas».
- Se desconoce el efecto del tiempo sobre la fatiga del material que se implanta,
- No se sabe cómo afectarán los cambios morfológicos en el cuello del aneurisma en pacientes jóvenes y con larga esperanza de vida.
- El valor monetario de la endoprótesis es elevado.
Recupera tu salud
Aneurismas y Enfermedades Vasculares
Unidad Médica del Dr. Oscar Mauricio Gómez Leal