Aqui te lo explicamos a detalle

Cirugía Aneurisma Aorta Torácica

Cirugía Aneurisma Aorta Torácica

Reparación Abierta de Aneurisma de Aorta Torácica

La Cirugía abierta se realiza con anestesia general
El tipo de reparación quirúrgica de un aneurisma de aorta torácica dependerá de varios factores: la ubicación del aneurisma, el tipo de aneurisma y la tolerancia del paciente al procedimiento.
En el caso de un aneurisma de aorta ascendente o de arco aórtico, se realiza una incisión grande a través del esternón (esternotomía mediana).
Si un aneurisma de aorta ascendente implica daño a la válvula aórtica, ésta puede repararse o reemplazarse durante el procedimiento.
En el caso de un aneurisma de aorta descendente, se realiza una incisión grande a través de un corte que se extiende desde la espalda, debajo del omóplato, alrededor de la caja torácica, justo debajo dpecho (toracotomía). Este procedimiento permite que el cirujano vea la aorta de manera directa para reparar el aneurisma.
A continuación, el aneurisma se reemplaza con una prótesis textil que se sutura en el lugar correspondiente o los pacientes normalmente pasan una noche en la unidad de cuidados intensivos y, a continuación, permanecen en el hospital de 5 a 7 días. 
Por qué se realiza el procedimiento
 
Usted y el médico deben decidir si el riesgo de operarse es menor que el riesgo de ruptura si usted no se realiza la cirugía para reparar el problema.
Es más probable que el médico le recomiende hacerse la cirugía si el aneurisma:
 
  •     La cirugía rara vez se hace si el aneurisma es pequeño.
  •     Usted y el médico tendrán que decidir si el riesgo de someterse a una cirugía es menor que el riesgo de un sangrado.
  •     El médico puede recomendar revisar el tamaño del aneurisma con una ecografía cada 6 meses para ver si éste está creciendo.
  •     Es más grande (aproximadamente 2.3 pulgadas o 6 cm).
  •     Está creciendo más rápidamente (un poco menos de 5 milimetros durante los últimos 6 a 12 meses).
 

Riesgos

Los riesgos de esta cirugía son más altos si usted tiene:

  •     Cardiopatía.
  •     Insuficiencia renal.
  •     Neumopatía.
  •     Accidente cerebrovascular pasado.
  •     Otros problemas médico serios.
  •     Riesgos de complicaciones son mayores en personas mayores.
 
Los riesgos de cualquier cirugía son:
  •     Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
  •     Problemas respiratorios.
  •     Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.
  •     Infección, incluyendo en los pulmones (neumonía), las vías urinarias y el abdomen.
  •     Reacciones a los medicamentos.
 
Los riesgos de esta cirugía son:
  •     Sangrado antes o después de la cirugía.
  •     Daño a los intestinos u otros órganos cercanos.
  •     Infección del injerto.
  •     Lesión al uréter, el conducto que lleva la orina desde los riñones hasta la vejiga.
  •     Libido baja o incapacidad para lograr una erección.
  •     Riego sanguíneo deficiente a las piernas, los riñones u otros órganos.
  •     Lesión a la médula espinal.
  •     Abertura de las heridas.
  •     Infecciones de las heridas.

Cirugía Endovascular Aórtico Abdominal

Antes del Procedimiento

El médico lo examinará y le ordenará exámenes antes de que usted se someta a la cirugía.
Coméntele siempre al médico o al personal de enfermería qué fármacos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Si usted es fumador, debe dejar de fumar al menos cuatro semanas antes de la cirugía.
El médico o el personal de enfermería le pueden ayudar.
 

Despues del procedimiento

La mayoría de las personas permanecen hospitalizadas durante 5 a 10 días.
Durante una hospitalización, usted:
  •     Estará en la unidad de cuidados intensivos (UCI), donde lo vigilarán muy de cerca inmediatamente después de la cirugía.
  •     Posiblemente necesite un respirador durante el primer día.
  •     Tendrá una sonda vesical.
  •     Tendrá una sonda nasogástrica para ayudar a drenar los líquidos por uno o dos días.
  •     Luego, empezará a tomar líquidos y después a comer.
  •     Recibirá medicamentos para mantener la sangre diluida.
  •     Lo animarán a sentarse en el lado de la cama y luego caminar.
  •     Usará medias especiales para prevenir coágulos de sangre en las piernas.
  •     Le pedirán que use un respirador para ayudar a despejar los pulmones.
  •     Recibirá analgésicos intravenosos o dentro del espacio que rodea la médula espinal (epidural). 

En el día de la cirugía

  •     Tome los fármacos que el médico le recomendó con un sorbo pequeño de agua.
  •     El médico o el personal de enfermería le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
 

Durante las dos semanas antes de la cirugía

Tendrá consultas con el médico para verificar que problemas de salud como diabetes, hipertensión arterial, afecciones cardíacas y pulmonares se estén tratando bien.
  •     Igualmente, le pueden solicitar que deje de tomar fármacos que dificultan la coagulación de la sangre. Ellos abarcan ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno (Advil y Motrin), clopidogrel (Plavix), acenocumarina (Sintrom), naproxeno (Naxen) y otros fármacos similares.
  •     Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
  •     Siempre hágale saber al médico si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquiera otra enfermedad antes de la cirugía.
  •     NO beba nada después de media noche el día antes de la cirugía, ni siquiera agua.

Pronóstico y recuperación

La recuperación después de la reparación endovascular por lo general es bastante rápida. Será necesario que a usted lo vigilen cuidadosamente con el tiempo mediante tomografías contrastadas para ver si hay signos o síntomas de que el aneurisma aórtico reparado está filtrando sangre. No se ha establecido ni la seguridad ni la eficacia a largo plazo de la reparación endovascular. 

Recupera tu salud

Aneurismas y Enfermedades Vasculares

Unidad Médica del Dr. Oscar Mauricio Gómez Leal